
ACCIDENTES EN LA TERAPIA ENDODONTICA
Por Alejandra de la Rosa Ico
Coordinadora Master Endodoncia, Universidad Alfonso X El Sabio.
Los factores que contribuyen a la prevención, tratamiento y pronóstico de los accidentes son:
• La interpretación radiográfica en ángulos diferentes
• El conocimiento de la anatomía del diente a tratar.
• La Localización y angulación del diente y su relación con los dientes adyacentes
• Las condiciones del instrumental
• La experiencia del operador, ya que puede haber una falta de atención a detalles, o por ser imprevisibles o tener falta de conocimientos de la anatomía pulpar.
Entre los accidentes mas comúnes :
Las Perforaciones:
• Por falta de conocimiento de la anatomía interna
• Por un fresado excesivo
• Por empleo de instrumentos indebido en los conductos.
Ocurre frecuentemente en conductos calcificados, sobretodo en la parte Vestibular, Lingual y área media.
Recomendaciones:
• Los instrumentos rotatorios deben de ir precedidos de limas K manuales 10, 15 y 20, para cateterizar el conducto, eliminar el grueso de la pulpa radicular y establecer el patency .
• En constricciones cervicales, dientes rotados o ausencia de corona, hay que determinar la posición del diente. Se puede hacer sin dique de goma para maximizar la orientación. Observar las eminencias óseas podría indicar la posición de la raíz.
Fractura de instrumentos:
• Por el uso excesivo, es decir, la fatiga de instrumentos, en las curvaturas y por los continuos cambios de temperatura al esterilizarlos.
• Por no seguir la secuencia de las limas, no se debe saltar ningún calibre.
• No remover los restos de dentina, pues su acumulación retarda el corte y predispone a la fractura.
• Por no tener los conductos húmedos con hipoclorito para facilitar el corte.
El pronóstico dependera de la situacion del instrumento roto dentro del conducto. El pronóstico es mejor cuando se presenta la rotura del instrumento en las últimas etapas de la preparación y mientras sea mas cerca de la longitud de trabajo.
Desviaciones de la anatomía del conducto radicular
La causa principal se debe a la preparación excesiva producida por el uso de instrumentos demasiado grandes o a la sobreutilización de instrumental pequeño en la porción apical curva del conducto. Esto da lugar a
• Escalones
• Desplazamiento en la región apical
• Obliteración del conducto
• Perforaciones por desgaste, en zip o gota.
Las perforaciones por desgaste suceden en la porción superior del conducto de molares adelgazando sus paredes, comunicándose así con la furca. Principalmente en raíz mesial de Molares Inferiores y en distal de la raíz MV de los Molares Superiores.
Para prevenir los escalones:
• Interpretar la radiografía de diagnóstico, precurvando y sin forzar los instrumentos.
• Seguir la secuencia de limas, sin evadir ningún Nº.
• En conductos curvos no utilizar la rotación sino más bien impulsión y tracción, además de no preparar más de un instrumento 25 o 30.
Sobreinstrumentación
La hemorragia en el conducto, el dolor en un paciente antes asintomático, y la pérdida repentina del límite apical, indican la perforación del foramen. Para ello:
• Hacer una nueva longitud de trabajo, un stop apical y obturación.
• Colocar Hidróxido de Calcio para en la siguiente cita